Plantas medicinales

informaciones y fotos sobre plantas medicinales

Curcuma longa - Cúrcuma
Curcuma longa - Cúrcuma
Plectranthus barbatus - Boldo
Plectranthus barbatus - Boldo
Pelargonium sidoides - Umckaloabo
Pelargonium sidoides - Umckaloabo
Boerhaavia diffusa - Punarnava
Boerhaavia diffusa - Punarnava
Eysenhardtia polystachya - Taray
Eysenhardtia polystachya - Taray
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales indice
    • Indice
    • Propiedades
    • Géneros de plantas medicinales
  • Síntomas y enfermedades
  • Nombre común
  • Nombre científico
  • Sinónimos
  • Familia
  • Origen

enfermedades renales

enfermedades renales - Plantas medicinales para tratar enfermedades renales. Información sobre aplicación y uso de plantas medicinales, medicinas naturales y remedios caseros encontrarás en las siguientes artículos. Las siguientes plantas medicinales son usadas para tratar enfermedades renales.

Planta medicinales para tratar enfermedades renales:

Quassia amara – Cuasia

Quassia amara - Cuasia
Quassia amara – Cuasia

Nombre científico:
Quassia amara L.

Denominación o nombre común:
Acajou Blanc (francés), Acia-Aç (Turquía), acuasia (Colombia), Adjr Agatch (Turquía), amargo (español), amargo negro (español), Batakka di Basta (Ulwa), big man (Costa Rica), bitter ash (Islas del Caribe, inglés), Bitteresche (alemán), Bitterholz (alemán), Bitterhout (holandés), bitterwood (Jamaica, Inglés), bois amer (Guadalupe, Haiti, Martinica, francés), Bois Amer de Suriname (francés), Bois Blanc (Haiti), Bois d’Absinthe (Guadalupe, Martinica), Bois de Surinam (francés), bribri (Costa Rica), cabécar (Costa Rica), cassia (Cuba), chile de río, chiriguaná (Brasil), chirrión de río (Nicaragua), chuña-chuña (Brasil), contra-cruceto (Colombia), corales (Pilipino), creceto morado, crúcete (español), crucete (Panamá), cruceto morado, cuasia (México, Peru, Portugal), cuasia amarga (Bolivia, español), cuasia amargo (español), cuasia de Jamaica (El Salvador), cuasia de Surinam (Cuba), Echtes Fliegenholz (alemán), falsa quina, Fliegenholz (alemán), gor’kaja (ruso), Grand Bois (francés), grande, guabito Amargo (Panamá), guabito amargo (Panamá, español), guabo (Costa Rica), guavito (español), guavito amargo (Panamá), guavo (Costa Rica, Darien), guina (Portugal), Heilighout (holandés), hombre, hombre grande (Costa Rica, Nicaragua, Panamá), hombrón (Costa Rica), isodoro (Venezuela), Jamaica wood, Kasciiab Morr (árabe), Kassia (Polonia, Rusia), kini (Costa Rica), kinina (Costa Rica, Cabecar indígenas), kuasia(Pilipino), kvasia (esloveno), kvassija (ruso), kwasi-bita (Centroamérica), kwassie-bita (Centroamérica), Kwassiehout (Dutch), Kwassya (Polonia, Rusia), leña amarga (Puerto Rico), limoncillo, lúcuma (Brasil), madera decuaíca (Brasil), mamoncillo, marubá (Brasil), marupá (Brasil), murubá, murupa (Brasil, Centroamérica), palo, palo amargo (República Dominicana), palo amarillo (Brasil), palo de Cuasia (Centroamérica), palo grande (Guatemala), palo Isidoro (Centroamérica, Venezuela), palo muñeco (República Dominicana, Puerto Rico), palo quinina (Costa Rica), parapillo, pau amarelo (Portugal), pau quassia (Portugal), pensilero (El Salvador), prathatchin (tailandés), puesilde (Panamá), quacia amarga (Centroamérica), quashi bitters (Centroamérica), quashiebitters, quasia (Brasil), quassia (Brasil, Perú, Suecia, italiano, español, portugués), quassia amara (Haiti), quassia amarga (español), quassia Amer (francés), quassia de Caiena (Centroamérica), quassia de la Jamaique (francés), quassia de Surinam (Haiti, francés), quassia Surinam (Centroamérica), quassia wood, quassia-bitters (Guyana), Quassiaholz (alemán), Quassiehout (holandés), Quassienholz (alemán), quassier (francés), quassier amer (francés), quina (Brasil), quina Cayenna (Centroamérica), quina-quina, quiniclu (Costa Rica, Bribri indígenas), quinina (Nicaragua), quininagru (Costa Rica), quinine Cayenne (Guadalupe), quinine de Cayenne (Centroamérica, francés), quinquina Cayenne (Guadalupe, Martinica), ruda (español), Ruhrbaumrinde (alemán), simaba (Perú), Simarouba (francés), Simaruba (Cuba, italiano), Suecia, Surinam quassia (inglés), Surinambitterholz (alemán), te’ ak’, tru (Honduras), Vestindisk Bitter Tree (Dinamarca), Vliegenhout (holandés)
Sinónimos:

  • Quassia amara var. grandiflora Hemsl.
  • Quassia amara f. paniculata (Engl.) Cronquist
  • Quassia amara var. paniculata Engl.
  • Quassia alatifolia Stokes
  • Quassia officinalis Rich.

Familia:
Simaroubaceae

Descripción:
Quassia amara es un árbol que llega a medir de 4 hasta 7 metros de altura. Su madera es amarilla y tiene un sabor amargo. El árbol crece en climas húmedos y secos en alturas hasta 600 metros sobre el nivel del mar. La planta es árbol ornamental también.

Propiedades:
Esta planta medicinal es una de las mas usadas en Latinoamérica. Su sustancias amargas

Partes usadas:
corteza, raíz

Origen y distribución:
México, América Central hasta al norte de América del Sur, Amazonas,  Guiana francés, Guyana, Suriname, Islas Antillas, Trinidad y Tobago

Literatura:
Ocampo, Rafael; Balick, Michael J. (2009): Plants of Semillas Sagradas: An Ethnomedicinal Garden in Costa Rica. Finca Luna Nueva Extractos de Costa Rica, S.A.

López Sáez, José Antonio; Pérez Soto, Josué (2008): Etnofarmacología y actividad biológica de Quassia amara (Simaroubaceae): Estado de la cuestión. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 7 (5), 234 – 246

Argueta, Arturo; Gallardo Vázquez, María Concepción (1994): Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indigenista. México

Gupta, Mahabir Prashad (1995): 270 plantas medicinales Iberoamericanas. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Subprograma de Química Fina Farmacéutica. Santafé de Bogotá, Colombia.

Tópico: Acajou Blanc, Cayenna Centroam, Costa Rica, Haiti, Jamaica, Rafael Balick, SurinameEl artículo Quassia amara – Cuasia fue publicado en la categoría: Plantas medicinalesEsta planta medicinal esta usada contra las siguientes síntomas y enfermedades: afecciones febriles, atonía intestinal, cálculos biliares, cálculos del hígado, cálculos renales, calentura, catarro, cefalalgias, cólicos, constipación, debilidad del tejido, diarrea, disentería, dispepsia, dolor de cabeza, enfermedades de la vesícula biliar, enfermedades hepáticos, enfermedades renales, falta de apetito, fiebre, gases intestinales, insomnio, lombrices, malestares del estómago, paludismo, resfriadoMás información sobre: Quassia amara – Cuasia (enfermedades renales)Quassia amara – Cuasia

Aerva sanguinolenta – Escancel

Aerva sanguinolenta - Escancel
Aerva sanguinolenta – Escancel

Nombre científico:
Aerva sanguinolenta (L.) Blume

Denominación o nombre común:
aadaanpaaki (India), escancel (Ecuador), gondang kasih (Java), gorakshaganjaa (India), kapok bush (inglés), mao vi dô (vietnamesisch), paashaanabheda (India), shatkabhedi (Indien), sirupeelai (Siddha/Tamil)

Sinónimos:

  • Achyranthes sanguinolenta L.
  • Achyranthes scandens Roxb.
  • Achyranthes scandens Wall.
  • Aerva bengalensis Buch.-Ham. ex Wall.
  • Aerva lanata (L.) Juss. ex Schult.
  • Aerva sanguinea Miq.
  • Aerva sanguinolenta var. lanceolata Moq.
  • Aerva sanguinolenta var. minor (Hance) H.S.Kiu
  • Aerva scandens (Roxb.) Wall.
  • Aerva scandens (Roxb.) Moq.
  • Aerva scandens var. minor Hance
  • Aerva timoriensis Zipp. ex Span.
  • Aerva toncafolia Buch.-Ham. ex Wall.
  • Amaranthus lacteus auct.
  • Celosia lactea Moq.
  • Froelichia lactea Heynh.
  • Gomphrena lactea DC.
  • Illecebrum sanguinolentum L.
  • Oplotheca lactea Mart.
  • Uretia sanguinolenta Kuntze
  • Verbena rubra

Familia:
Amaranthaceae

Propiedades:
Las hojas aromáticas y ramas pequeñas de Aerva sanguinolenta se usan como té contra varias enfermedades. Especialmente las enfermedades de los pulmones, resfriados, catarro, anginas, dolor de pecho, y la neumonía son algunas de las aplicaciónes de Escancel. Además, Aerva sanguinolenta se utiliza para tratar la enfermedad renal, infecciones, infecciones de la vejiga, dolores de cabeza, trastornos del hígado y la depresión. Un extracto de Aerva sanguinolenta es utilizado en Pakistán con éxito para la cicatrización de heridas. La planta tiene propiedades diuréticas.

Partes usadas:
Especialmente las hojas, sino también las raíces y las flores

Preparación:
Una infusión de las hojas puede tomar 4-5 minutos.

Origen y Distribución:

Origen y Distribución de la planta medicinal Escancel - Aerva sanguinolentaOrigen: Ecuador, Bhutan, China, Laos, Thailand, Taiwan, Ost Timor, Indien, Vietnam

 

Literatura:

Acosta Solis, Misael (1992): Vademecum de Plantas Medicinales del Ecuador. Fundación de Estudios Sociales Quito, Ecuador

Alam, M., Islam, S., Mohammed, Y., Juyena, N., Hashim, M. (2005): Comparative efficacy of two medicinal plant extracts and an antibiotic on wound healing. Pakistan Journal of Biological Sciences 8 [5]

Khare, C. P. (2007): Indian Medicinal Plants: An Illustrated Dictionary. Springer New York

White, A. (1976): Hierbas del Ecuador – Plantas Medicinales. ZIKR Publications. Quito, Ecuador

Tópico: Aadaanpaaki, Acosta Solis, Escancel, gondang kasih, Gorakshaganjaa, kapok bush, mao vi dô, Ost Timor, Paashaanabheda, Shatkabhedi, Sirupeelai, Springer New YorkEl artículo Aerva sanguinolenta – Escancel fue publicado en la categoría: Plantas medicinalesEsta planta medicinal esta usada contra las siguientes síntomas y enfermedades: angina, catarro, depresión, dolor de cabeza, dolor de pecho, enfermedades de los pulmones, enfermedades renales, infecciones, infecciones de la vejiga, neumonía, resfriado, trastornos del hígadoMás información sobre: Aerva sanguinolenta – Escancel (enfermedades renales)Aerva sanguinolenta – Escancel
Plantas medicinales | enfermedades renales

enfermedades renales - Plantas medicinales para tratar enfermedades renales

Plantas medicinales contra o para tratar enfermedades renales

Castela tortuosa - Chaparro amargo

Castela tortuosa – Chaparro amargo

Pinguica - Ehretia tinifolia

Pinguica – Ehretia tinifolia

Aerva sanguinolenta - Escancel

Aerva sanguinolenta – Escancel

Peperomia pellucida (L.) HBK

Peperomia pellucida (L.) HBK

Boerhaavia diffusa - Punarnava

Literatura Boerhaavia diffusa – Punarnava

Plectranthus barbatus - Boldo

Plectranthus barbatus – Boldo

Quassia amara - Cuasia

Quassia amara – Cuasia

Ipomoea stans - Tumbavaqueros

Ipomoea stans – Tumbavaqueros

Fabiana imbricata - Palo Piche

Fabiana imbricata – Palo Piche

Citronella mucronata - Naranjillo

Citronella mucronata – Naranjillo

Smilax aristolochiifolia - Zarzaparrilla

Smilax aristolochiifolia – Zarzaparrilla

Gaultheria acuminata - Axocopaque

Gaultheria acuminata – Axocopaque

Plantas medicinales

  • Moussonia deppeana – Tlanchichonole
  • Pelargonium sidoides – Umckaloabo
  • Psacalium decompositum – Matarique
  • Frangula purshiana – Cáscara sagrada
  • Smilax aristolochiifolia – Zarzaparrilla
  • Eysenhardtia polystachya – Taray
  • Buddleia americana – Tepazan
  • Pseudognaphalium viscosum – Gordolobo
  • Cyathea divergens – Palo de víbora
  • Psittacanthus calyculatus – Muerdago
  • Castela tortuosa – Chaparro amargo
  • Ipomoea stans – Tumbavaqueros
  • Matricaria chamomilla – Manzanilla
  • Conyza filaginoides – Simonilla
  • Selaginella lepidophylla – Doradilla
  • Amphipterygium adstringens – Cuachalalate
  • Quassia amara – Cuasia
  • Haematoxylum brasiletto – Palo de Brasil
  • Citronella mucronata – Naranjillo
  • Vestia foetida – Palqui
  • Fabiana imbricata – Palo Piche
  • Phyllanthus niruri – Chanca Piedra
  • Semialarium mexicanum – Cancerina
  • Gaultheria acuminata – Axocopaque
  • Arnica montana – Arnica
  • Cordia boissieri – Anacahuite
  • Alnus acuminata – Abedul
  • Plectranthus barbatus – Boldo
  • Aerva sanguinolenta – Escancel
  • Peperomia pellucida (L.) HBK
  • Cancerina – Hippocratea excelsa
  • Cocolmeca
  • Literatura Boerhaavia diffusa – Punarnava
  • Pinguica – Ehretia tinifolia

Familias

  • Amaranthaceae (1)
  • Anacardiaceae (1)
  • Asteraceae (5)
  • Betulaceae (1)
  • Boraginaceae (2)
  • Celastraceae (1)
  • Compositae (5)
  • Convolvulaceae (1)
  • Cyatheaceae (1)
  • Ericaceae (1)
  • Fabaceae (2)
  • Geraniaceae (1)
  • Gesneriaceae (1)
  • Icacinaceae (1)
  • Lamiaceae (1)
  • Leguminosae (2)
  • Loranthaceae (1)
  • Phyllanthaceae (1)
  • Piperaceae (1)
  • Rhamnaceae (1)
  • Scrophulariaceae (1)
  • Selaginellaceae (1)
  • Simaroubaceae (2)
  • Smilacaceae (1)
  • Solanaceae (2)

Propiedades

  • afrodisíaco (1)
  • amebicida (1)
  • anabólico (1)
  • analgésica (2)
  • anti-hemorragia (1)
  • antiácido (1)
  • antiamebiana (1)
  • antibacteriana (1)
  • antibiótico (1)
  • anticancerosa (1)
  • anticanerigeno (1)
  • antidiabético (3)
  • antidiarreico (1)
  • antiespasmódica (1)
  • antiespasmódico (1)
  • antifúngica (2)
  • antiinflamatorio (9)
  • antimalárica (2)
  • antiparasitario (1)
  • antipirética (1)
  • antipirético (1)
  • antirrenopático (1)
  • antirreumática (2)
  • antiséptica (2)
  • antiséptico (2)
  • astringente (1)
  • bactericido (1)
  • carminativa (1)
  • catártico (1)
  • cicatrización (2)
  • cicatrización de heridas (1)
  • contrairritante (1)
  • depurativo (1)
  • desodorizante (1)
  • digestiva (1)
  • diurético (10)
  • emético (1)
  • estimulante del apetito (1)
  • estimulante inmunológico (1)
  • estimulante salival (1)
  • eupéptico (1)
  • hemostático (1)
  • insecticida (2)
  • laxante (1)
  • relajante (1)
  • secreción de glándulas salivales (1)
  • sedante (1)
  • sudorífico (2)
  • tónica (1)
  • tónico (3)
  • vasodilatadora (1)

Síntomas y enfermedades

  • acné (1)
  • afecciones de la piel (1)
  • afecciones del corazón (1)
  • afecciones febriles (1)
  • Alzheimer (1)
  • amebas (2)
  • amenorrea (1)
  • angina (1)
  • apatía (1)
  • artritis (1)
  • asma (1)
  • atonía intestinal (1)
  • bilis (2)
  • bronquitis (1)
  • caída de la matriz (1)
  • caída de ovarios (1)
  • caída del cabello (1)
  • calambres (1)
  • cálculos (1)
  • cálculos biliares (3)
  • cálculos de vesícula (1)
  • cálculos del hígado (1)
  • cálculos renales (5)
  • cálculos urinarios (1)
  • calentura (3)
  • cáncer (2)
  • cáncer de colon (1)
  • cáncer de intestinos (1)
  • cáncer del estómago (1)
  • catarro (3)
  • catarro de vesícula biliar (1)
  • catarros gástricos (1)
  • cefalalgias (1)
  • cerrada de orines (1)
  • cistitis (1)
  • cólera (1)
  • cólico biliar (1)
  • cólicos (5)
  • cólicos hepáticos (1)
  • cólicos intestinales (1)
  • cólicos menstruales (1)
  • colitis (1)
  • coma (1)
  • constipación (1)
  • contusiones (1)
  • coraje (1)
  • corajes (1)
  • debilidad (1)
  • debilidad del tejido (1)
  • demencia (1)
  • depresión (1)
  • dermatosis (1)
  • desarreglos menstruales (1)
  • diabetes (3)
  • diarrea (5)
  • disentería (6)
  • dismenorrea (2)
  • dispepsia (2)
  • distensión abdominal (1)
  • dolor de cabeza (2)
  • dolor de cintura (1)
  • dolor de espalda (1)
  • dolor de estómago (5)
  • dolor de hígado (1)
  • dolor de muelas (1)
  • dolor de pecho (1)
  • dolor de pulmón (1)
  • dolor de riñones (1)
  • dolores (1)
  • dolores menstruales (1)
  • eczema (1)
  • empacho (2)
  • empacho seco (1)
  • enfermedades anales (1)
  • enfermedades de la vesícula biliar (1)
  • enfermedades de los pulmones (2)
  • enfermedades de los riñones (4)
  • enfermedades del corazón (1)
  • enfermedades del hígado (2)
  • enfermedades gastrointestinales (3)
  • enfermedades genitales (1)
  • enfermedades hepáticos (1)
  • enfermedades pulmonares (2)
  • enfermedades renales (2)
  • enfermedades respiratorias (1)
  • enteritis (1)
  • erisipela (1)
  • esguinces (1)
  • espasmos (2)
  • estreñimiento (1)
  • excrecencia (1)
  • falta de apetito (2)
  • fiebre (2)
  • fiebre puerperal (1)
  • fiebres intermitentes (1)
  • flatulencias (1)
  • frío (1)
  • gangrena (1)
  • garganta irritada (1)
  • gases intestinales (2)
  • gastritis (3)
  • gastritis nerviosa (1)
  • golpes (1)
  • granos (2)
  • Helicobacter pylori (1)
  • hemorragia (1)
  • hepatitis (2)
  • heridas (3)
  • heridas antiguas (1)
  • hidropesía (1)
  • hinchazón (2)
  • ictericia (1)
  • impotencia (1)
  • inapetencia (1)
  • indigestión (2)
  • infecciones (2)
  • infecciones bucales (1)
  • infecciones de la vejiga (1)
  • infecciones en el estómago (1)
  • infecciones estomacales (1)
  • infecciones urinarias (1)
  • infecciones uterinas (1)
  • infecciones vaginales (2)
  • inflamación (1)
  • inflamación de la piel (2)
  • inflamación de las anginas (1)
  • inflamación de ovarios (1)
  • inflamación del estómago (1)
  • inflamación intestinal (1)
  • insomnio (2)
  • irritación de los riñones (1)
  • irritación del hígado (1)
  • lesiones cutáneas (1)
  • llagas (2)
  • lombrices (1)
  • mal de estómago (1)
  • mal de orín (2)
  • mal de piedra (2)
  • males gástricos (1)
  • malestar estomacal (1)
  • malestares del estómago (1)
  • malestares digestivos (1)
  • manchas en la piel (1)
  • menstruación dolorosa (1)
  • meteorismo (1)
  • mordedura de culebra (1)
  • mordida de insectos (1)
  • mordidas de arañas (1)
  • muina (1)
  • neumonía (1)
  • niños desnutridos (1)
  • padecimientos renales (1)
  • paludismo (2)
  • parasitosis (1)
  • problemas del corazón (1)
  • problemas digestivos (1)
  • pulmonía (1)
  • resacas (1)
  • resfriado (3)
  • resfriados (2)
  • retención de agua (1)
  • reumas (3)
  • reumatismo (4)
  • ronchas (1)
  • sífilis (1)
  • tifoidea (1)
  • tiricia negra (1)
  • torzón (1)
  • tos (5)
  • trastornos del hígado (1)
  • trastornos digestivos (1)
  • trastornos estomacales (1)
  • trastornos ginecológicos (1)
  • trastornos menstruales (1)
  • tuberculosis (2)
  • tumores (3)
  • úlcera (1)
  • úlceras (5)
  • úlceras gástricas (2)
  • vaginitis (1)
  • vomito (2)

Origen y distribución

  • África (2)
  • Alemania (1)
  • Argentina (1)
  • Austria (1)
  • Belize (5)
  • Bolivia (3)
  • Brasil (3)
  • Canadá (1)
  • Chile (3)
  • Colombia (4)
  • Costa Rica (6)
  • Cuba (1)
  • Ecuador (4)
  • El Salvador (3)
  • Estados Unidos (5)
  • Europa (1)
  • Guatemala (6)
  • Guiana francés (2)
  • Guyana (1)
  • Honduras (4)
  • India (1)
  • Islas de Barlovento (1)
  • Jamaica (1)
  • México (18)
  • Nicaragua (4)
  • Panamá (4)
  • Patagonia (1)
  • Perú (5)
  • Puerto Rico (1)
  • Sri Lanka (1)
  • Suiza (1)
  • Suriname (2)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Venezuela (3)
  • Vietnam (1)

Categorías

  • Plantas medicinales

© Simon Feiertag | Contacto | Informaciones sobre plantas medicinales: www.plantas-medicinales.org

Cookies erleichtern die Bereitstellung unserer Dienste. Mit der Nutzung unserer Dienste erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Cookies verwenden. Mehr...