Plantas medicinales

informaciones y fotos sobre plantas medicinales

Pelargonium sidoides - Umckaloabo
Pelargonium sidoides - Umckaloabo
Boerhaavia diffusa - Punarnava
Boerhaavia diffusa - Punarnava
Plectranthus barbatus - Boldo
Plectranthus barbatus - Boldo
Curcuma longa - Cúrcuma
Curcuma longa - Cúrcuma
Eysenhardtia polystachya - Taray
Eysenhardtia polystachya - Taray
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales indice
    • Indice
    • Propiedades
    • Géneros de plantas medicinales
  • Síntomas y enfermedades
  • Nombre común
  • Nombre científico
  • Sinónimos
  • Familia
  • Origen

Geraniaceae

Geraniaceae - Información y fotos sobre plantas medicinales de la familia Geraniaceae y más acerca de medicinas naturales y remedios caseros encontrarás en las siguientes artículos. Las siguientes plantas medicinales pertenecen a la familia Geraniaceae.

Pelargonium sidoides – Umckaloabo

<em>Pelargonium sidoides</em> - Umckaloabo
Pelargonium sidoides – Umckaloabo

Nombre científico:

Pelargonium sidoides DC.

Sinónimos:

Pelargonium sidoides

Familia:

Geraniaceae

Denominación o nombre común:

African umckaloeba (inglés), geranio (español), Kalwerbossie, Kap-Pelargonie, Kapland-Pelargonie, Rabassamin, Pelargonie, pelargônio (español), South African Geranium, umckaloabo

Pelargônio – Pelargonium sidoides:

El Cabo Pelargonium (Pelargonium sidoides) se ha utilizado durante siglos en la medicina popular tradicional en África como planta medicinal contra diversas enfermedades, así como en la medicina veterinaria. No solo se utilizan la raíz de la planta, sino también las partes de la planta sobre el suelo. La especie de geranio llegó a Europa en el siglo XIX. En esa época fue muy conocida por su éxito contra la tuberculosis. La planta contiene aceites esenciales y taninos, compuestos fenólicos, cumarinas, flavonoides, y umckalin. Los ingredientes activos tienen propiedades anti-virales, antibióticos y estimulante inmunológico.

Biología:

Pelargonium sidoides florece en verano desde julio hasta septiembre. Sus flores son de color violeta. La planta mide uno 50 centimetros de altura, es perenne, pero no resistente al frio.

Etnobotánica:

La medicina tradicional Umckaloabo se produce en Sudáfrica de las raíces de las dos especies de geranio Pelargonium sidoides y Pelargonium reniforme. Allí es usado por los curanderos tradicionales, así como una medicina popular para las enfermedades respiratorias, enfermedades gastrointestinales, enfermedades del hígado, para la curación de heridas y contra la tuberculosis. El nombre Umckaloabo proviene de la lengua Zulu que se habla en Sudáfrica de las dos palabras umKhulkane y uHlabo. Estas palabras significan enfermedad pulmonar y dolor torácico.

Partes usadas:

Las raíces y las partes de la planta sobre el suelo

Preparación:

Las raíces y las partes aéreas de Pelargonium sidoides son preparadas con alcohol.

Campos de aplicación:

enfermedades respiratorias, bronquitis, diarrea, enfermedad gastrointestinal, enfermedad del hígado, cicatrización de heridas, tuberculosis, trastornos hepáticos, trastornos menstruales, dismenorrea, antibiótico, estimulante inmunológico

Preparaciones comerciales:

Umckaloabo®, Kaloba®, preparaciones homeopáticas

Tópico: Pelargonium sidoides, UmckaloaboEl artículo Pelargonium sidoides – Umckaloabo fue publicado en la categoría: Plantas medicinalesEsta planta medicinal pertenece a la familia: GeraniaceaeMás información sobre: Pelargonium sidoides – Umckaloabo (Geraniaceae)Pelargonium sidoides – Umckaloabo

Geraniaceae - Plantas medicinales de la familia Geraniaceae

Plantas medicinales

  • Moussonia deppeana – Tlanchichonole
  • Pelargonium sidoides – Umckaloabo
  • Psacalium decompositum – Matarique
  • Frangula purshiana – Cáscara sagrada
  • Smilax aristolochiifolia – Zarzaparrilla
  • Eysenhardtia polystachya – Taray
  • Buddleia americana – Tepazan
  • Pseudognaphalium viscosum – Gordolobo
  • Cyathea divergens – Palo de víbora
  • Psittacanthus calyculatus – Muerdago
  • Castela tortuosa – Chaparro amargo
  • Ipomoea stans – Tumbavaqueros
  • Matricaria chamomilla – Manzanilla
  • Conyza filaginoides – Simonilla
  • Selaginella lepidophylla – Doradilla
  • Amphipterygium adstringens – Cuachalalate
  • Quassia amara – Cuasia
  • Haematoxylum brasiletto – Palo de Brasil
  • Citronella mucronata – Naranjillo
  • Vestia foetida – Palqui
  • Fabiana imbricata – Palo Piche
  • Phyllanthus niruri – Chanca Piedra
  • Semialarium mexicanum – Cancerina
  • Gaultheria acuminata – Axocopaque
  • Arnica montana – Arnica
  • Cordia boissieri – Anacahuite
  • Alnus acuminata – Abedul
  • Plectranthus barbatus – Boldo
  • Aerva sanguinolenta – Escancel
  • Peperomia pellucida (L.) HBK
  • Cancerina – Hippocratea excelsa
  • Cocolmeca
  • Literatura Boerhaavia diffusa – Punarnava
  • Pinguica – Ehretia tinifolia

Familias

  • Amaranthaceae (1)
  • Anacardiaceae (1)
  • Asteraceae (5)
  • Betulaceae (1)
  • Boraginaceae (2)
  • Celastraceae (1)
  • Compositae (5)
  • Convolvulaceae (1)
  • Cyatheaceae (1)
  • Ericaceae (1)
  • Fabaceae (2)
  • Geraniaceae (1)
  • Gesneriaceae (1)
  • Icacinaceae (1)
  • Lamiaceae (1)
  • Leguminosae (2)
  • Loranthaceae (1)
  • Phyllanthaceae (1)
  • Piperaceae (1)
  • Rhamnaceae (1)
  • Scrophulariaceae (1)
  • Selaginellaceae (1)
  • Simaroubaceae (2)
  • Smilacaceae (1)
  • Solanaceae (2)

Propiedades

  • afrodisíaco (1)
  • amebicida (1)
  • anabólico (1)
  • analgésica (2)
  • anti-hemorragia (1)
  • antiácido (1)
  • antiamebiana (1)
  • antibacteriana (1)
  • antibiótico (1)
  • anticancerosa (1)
  • anticanerigeno (1)
  • antidiabético (3)
  • antidiarreico (1)
  • antiespasmódica (1)
  • antiespasmódico (1)
  • antifúngica (2)
  • antiinflamatorio (9)
  • antimalárica (2)
  • antiparasitario (1)
  • antipirética (1)
  • antipirético (1)
  • antirrenopático (1)
  • antirreumática (2)
  • antiséptica (2)
  • antiséptico (2)
  • astringente (1)
  • bactericido (1)
  • carminativa (1)
  • catártico (1)
  • cicatrización (2)
  • cicatrización de heridas (1)
  • contrairritante (1)
  • depurativo (1)
  • desodorizante (1)
  • digestiva (1)
  • diurético (10)
  • emético (1)
  • estimulante del apetito (1)
  • estimulante inmunológico (1)
  • estimulante salival (1)
  • eupéptico (1)
  • hemostático (1)
  • insecticida (2)
  • laxante (1)
  • relajante (1)
  • secreción de glándulas salivales (1)
  • sedante (1)
  • sudorífico (2)
  • tónica (1)
  • tónico (3)
  • vasodilatadora (1)

Síntomas y enfermedades

  • acné (1)
  • afecciones de la piel (1)
  • afecciones del corazón (1)
  • afecciones febriles (1)
  • Alzheimer (1)
  • amebas (2)
  • amenorrea (1)
  • angina (1)
  • apatía (1)
  • artritis (1)
  • asma (1)
  • atonía intestinal (1)
  • bilis (2)
  • bronquitis (1)
  • caída de la matriz (1)
  • caída de ovarios (1)
  • caída del cabello (1)
  • calambres (1)
  • cálculos (1)
  • cálculos biliares (3)
  • cálculos de vesícula (1)
  • cálculos del hígado (1)
  • cálculos renales (5)
  • cálculos urinarios (1)
  • calentura (3)
  • cáncer (2)
  • cáncer de colon (1)
  • cáncer de intestinos (1)
  • cáncer del estómago (1)
  • catarro (3)
  • catarro de vesícula biliar (1)
  • catarros gástricos (1)
  • cefalalgias (1)
  • cerrada de orines (1)
  • cistitis (1)
  • cólera (1)
  • cólico biliar (1)
  • cólicos (5)
  • cólicos hepáticos (1)
  • cólicos intestinales (1)
  • cólicos menstruales (1)
  • colitis (1)
  • coma (1)
  • constipación (1)
  • contusiones (1)
  • coraje (1)
  • corajes (1)
  • debilidad (1)
  • debilidad del tejido (1)
  • demencia (1)
  • depresión (1)
  • dermatosis (1)
  • desarreglos menstruales (1)
  • diabetes (3)
  • diarrea (5)
  • disentería (6)
  • dismenorrea (2)
  • dispepsia (2)
  • distensión abdominal (1)
  • dolor de cabeza (2)
  • dolor de cintura (1)
  • dolor de espalda (1)
  • dolor de estómago (5)
  • dolor de hígado (1)
  • dolor de muelas (1)
  • dolor de pecho (1)
  • dolor de pulmón (1)
  • dolor de riñones (1)
  • dolores (1)
  • dolores menstruales (1)
  • eczema (1)
  • empacho (2)
  • empacho seco (1)
  • enfermedades anales (1)
  • enfermedades de la vesícula biliar (1)
  • enfermedades de los pulmones (2)
  • enfermedades de los riñones (4)
  • enfermedades del corazón (1)
  • enfermedades del hígado (2)
  • enfermedades gastrointestinales (3)
  • enfermedades genitales (1)
  • enfermedades hepáticos (1)
  • enfermedades pulmonares (2)
  • enfermedades renales (2)
  • enfermedades respiratorias (1)
  • enteritis (1)
  • erisipela (1)
  • esguinces (1)
  • espasmos (2)
  • estreñimiento (1)
  • excrecencia (1)
  • falta de apetito (2)
  • fiebre (2)
  • fiebre puerperal (1)
  • fiebres intermitentes (1)
  • flatulencias (1)
  • frío (1)
  • gangrena (1)
  • garganta irritada (1)
  • gases intestinales (2)
  • gastritis (3)
  • gastritis nerviosa (1)
  • golpes (1)
  • granos (2)
  • Helicobacter pylori (1)
  • hemorragia (1)
  • hepatitis (2)
  • heridas (3)
  • heridas antiguas (1)
  • hidropesía (1)
  • hinchazón (2)
  • ictericia (1)
  • impotencia (1)
  • inapetencia (1)
  • indigestión (2)
  • infecciones (2)
  • infecciones bucales (1)
  • infecciones de la vejiga (1)
  • infecciones en el estómago (1)
  • infecciones estomacales (1)
  • infecciones urinarias (1)
  • infecciones uterinas (1)
  • infecciones vaginales (2)
  • inflamación (1)
  • inflamación de la piel (2)
  • inflamación de las anginas (1)
  • inflamación de ovarios (1)
  • inflamación del estómago (1)
  • inflamación intestinal (1)
  • insomnio (2)
  • irritación de los riñones (1)
  • irritación del hígado (1)
  • lesiones cutáneas (1)
  • llagas (2)
  • lombrices (1)
  • mal de estómago (1)
  • mal de orín (2)
  • mal de piedra (2)
  • males gástricos (1)
  • malestar estomacal (1)
  • malestares del estómago (1)
  • malestares digestivos (1)
  • manchas en la piel (1)
  • menstruación dolorosa (1)
  • meteorismo (1)
  • mordedura de culebra (1)
  • mordida de insectos (1)
  • mordidas de arañas (1)
  • muina (1)
  • neumonía (1)
  • niños desnutridos (1)
  • padecimientos renales (1)
  • paludismo (2)
  • parasitosis (1)
  • problemas del corazón (1)
  • problemas digestivos (1)
  • pulmonía (1)
  • resacas (1)
  • resfriado (3)
  • resfriados (2)
  • retención de agua (1)
  • reumas (3)
  • reumatismo (4)
  • ronchas (1)
  • sífilis (1)
  • tifoidea (1)
  • tiricia negra (1)
  • torzón (1)
  • tos (5)
  • trastornos del hígado (1)
  • trastornos digestivos (1)
  • trastornos estomacales (1)
  • trastornos ginecológicos (1)
  • trastornos menstruales (1)
  • tuberculosis (2)
  • tumores (3)
  • úlcera (1)
  • úlceras (5)
  • úlceras gástricas (2)
  • vaginitis (1)
  • vomito (2)

Origen y distribución

  • África (2)
  • Alemania (1)
  • Argentina (1)
  • Austria (1)
  • Belize (5)
  • Bolivia (3)
  • Brasil (3)
  • Canadá (1)
  • Chile (3)
  • Colombia (4)
  • Costa Rica (6)
  • Cuba (1)
  • Ecuador (4)
  • El Salvador (3)
  • Estados Unidos (5)
  • Europa (1)
  • Guatemala (6)
  • Guiana francés (2)
  • Guyana (1)
  • Honduras (4)
  • India (1)
  • Islas de Barlovento (1)
  • Jamaica (1)
  • México (18)
  • Nicaragua (4)
  • Panamá (4)
  • Patagonia (1)
  • Perú (5)
  • Puerto Rico (1)
  • Sri Lanka (1)
  • Suiza (1)
  • Suriname (2)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Venezuela (3)
  • Vietnam (1)

Kategorien

  • Plantas medicinales
© Simon Feiertag | www.plantas-medicinales.org

Contacto

  • Contacto
  • Datenschutzerklärung
  • Familias de plantas medicinales
  • Géneros de plantas medicinales
  • Géneros de plantas medicinales
  • Indice
  • Indíce de las plantas medicinales
  • Nombres científicos de las plantas medicinales
  • Nombres comunes de plantas medicinales
  • Plantas medicinales
  • Plantas medicinales
  • Plantas medicinales – origen y distribución
  • Plantas medicinales y su origen
  • Propiedades de las plantas medicinales
  • Sinónimos de plantas medicinales
  • Síntomas y enfermedades
  • Uso de plantas

Plantas medicinales

  • Moussonia deppeana – Tlanchichonole
  • Pelargonium sidoides – Umckaloabo
  • Psacalium decompositum – Matarique
  • Frangula purshiana – Cáscara sagrada
  • Smilax aristolochiifolia – Zarzaparrilla
  • Eysenhardtia polystachya – Taray
  • Buddleia americana – Tepazan
  • Pseudognaphalium viscosum – Gordolobo
  • Cyathea divergens – Palo de víbora
  • Psittacanthus calyculatus – Muerdago
  • Castela tortuosa – Chaparro amargo
  • Ipomoea stans – Tumbavaqueros
  • Matricaria chamomilla – Manzanilla
  • Conyza filaginoides – Simonilla
  • Selaginella lepidophylla – Doradilla
  • Amphipterygium adstringens – Cuachalalate
  • Quassia amara – Cuasia
  • Haematoxylum brasiletto – Palo de Brasil
  • Citronella mucronata – Naranjillo
  • Vestia foetida – Palqui
  • Fabiana imbricata – Palo Piche
  • Phyllanthus niruri – Chanca Piedra
  • Semialarium mexicanum – Cancerina
  • Gaultheria acuminata – Axocopaque
  • Arnica montana – Arnica
  • Cordia boissieri – Anacahuite
  • Alnus acuminata – Abedul
  • Plectranthus barbatus – Boldo
  • Aerva sanguinolenta – Escancel
  • Peperomia pellucida (L.) HBK
  • Cancerina – Hippocratea excelsa
  • Cocolmeca
  • Literatura Boerhaavia diffusa – Punarnava
  • Pinguica – Ehretia tinifolia

Schlagwörter

Boraginaceae cancerina Costa Rica Cultura Econ Economic Botany Ediciones Botas Estados Unidos Hippocratea excelsa India Instituto Nacional Indigenista naranjillo Ruiz Pav Solanaceae tabaco-dos-vosgos talpa talpica tanchagem-dos-alpes Tapete de oxalá Taray Taylor Francis Group Terrazas Salgado Tlanchichonole Tola Trompillo turi hutan Tuxtla Guti Umckaloabo usa Vestia Vestia foetida Villaresia chilensis Villaresia gongonha Villaresia mucronata Villaresia pungens Wohlverleih wolfbane Wulfsblöme Xiopatla xooknom Yato-scua-ree Yerba de la plata yerba de las caídas Yerba pelú Zarzaparrilla zebadilla

© Simon Feiertag | Contacto | Informaciones sobre plantas medicinales: www.plantas-medicinales.org