Categories: Plantas medicinales

Selaginella lepidophylla – Doradilla

Selaginella lepidophylla – Doradilla

Nombre científico:
Selaginella lepidophylla (Hook. & Grev.) Spring

Denominación o nombre común:
Auferstehungspflanze (alemán), coralilla (México), doradilla (Durango), flor de peña (México), flor de piedra (Colima, Tabasco), flor de tierra (México), flor del rock (México), flor suave que nace en la piedra (Yamanquitexóchitl), jod t’nborra (Sonora, pima), magóra (tarahumara), much kok‘ (lengua maya, México), much-K‘ ok (lengua maya, Yucatán), much-k’ok (Michoacán), planta de la resurrección (México), riñonona (México), rosa de Jericó (México), siempre viva (México), siempreviva (México), tequequetzal (Morelos), texochitl ( Guerrero), x much kok‘ (lengua maya, México), yamanquitexochitl (nahua)

Sinónimos:

  • Lycopodium lepidophyllum Hook. & Grev.

Familia:
Selaginellaceae

Distribución:
Sur de Estados Unidos hasta México. El Salvador

Descripción:
La planta Selaginella lepidophylla esta adaptada a zonas desiertas y secas, donde puede sobrevivir meses sin agua. Doradilla esta usada como diurético para tratar enfermedades del riñon. Tiene muchas otras aplicaciones como afecciones del corazón, bilis, cálculos biliares, cálculos de vesícula, cálculos renales, cerrada de orines, cistitis, corajes, dolor de cintura, dolor de espalda, dolor de riñones, inflamación del estómago, irritación de los riñones, irritación del hígado, mal de orín, mal de piedra, parasitosis, reumas, tiricia negra, tos y úlceras.

Literatura:
Argueta, Arturo; Gallardo Vázquez, María Concepción (1994): Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indigenista. México

Martínez, Maximino (1979): Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México.

Argueta, Arturo; Gallardo Vázquez, María Concepción (1994): Flora Medicinal Indígena de México. Treinta y cinco monografías del Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Instituto Nacional Indigenista. México.

Elizondo, Martha González; López Enriquez, I. Lorena; González Elizondo, M. Socorro; Tena Flores, Jorge A. (2004): México Plantas medicinales del Estado del estado de Durango y zonas aledañas. CIIDIR Durango. Instituto Politecnico Nacional . México.

View Comments

Plantas medicinales

Plectranthus barbatus – Boldo

Plectranthus barbatus - Boldo Nombre científico:Plectranthus barbatus Andrews Sinónimos: Coleus barbatus (Andrews) Benth. Coleus forskohlii (Willd.) Briq. Plectranthus…

1 Jahr ago

Moussonia deppeana – Tlanchichonole

Nombre científico: Moussonia deppeana (Schltdl. & Cham.) Klotzsch ex Hanst. Sinónimos: Gesneria deppeana Schltdl. &…

11 Jahren ago

Pelargonium sidoides – Umckaloabo

Nombre científico: Pelargonium sidoides DC. Sinónimos: Pelargonium sidoides Familia: Geraniaceae Denominación o nombre común: African…

11 Jahren ago

Psacalium decompositum – Matarique

Nombre científico: Psacalium decompositum (A.Gray) H.Rob. & Brettell Sinónimos: Cacalia decomposita A.Gray Mesadenia decomposita (A.Gray)…

11 Jahren ago

Frangula purshiana – Cáscara sagrada

Nombre científico: Frangula purshiana Cooper Denominación o nombre común: Amerikanischer Faulbaum (alemán), bayberry (inglés), bear…

11 Jahren ago

Smilax aristolochiifolia – Zarzaparrilla

Nombre científico: Smilax aristolochiifolia Mill. Denominación o nombre común: bigote de cozol (México), bigotes de…

11 Jahren ago