Nombre científico:
Conyza filaginoides (DC.) Hieron.
Denominación o nombre común:
conyza (México), falso sacalechinchi (México), gordolobo (México), hierba amarga (México), hierba de las ánimas (México), rosilla (México), simonilla (México), simonillo (México), simonío (México), transpecos marshtail (inglés), zacachichi (México), zacachichíc (México), zacatechichi (México), zacatechichic (México),
Sinónimos:
Familia:
Asteraceae (Compositae)
Distribución:
Estados Unidos, México, Guatemala, Colombia, Perú
Descripción:
La flor Conyza filaginoides es una planta medicinal que llega a medir hasta 40 cm de altura. Es nativo de México. Se utiliza la planta entera, la cual tiene un sabor muy amargo. La planta tiene propiedades antimaláricas y relajantes. Tambien se puede emplear contra la bilis, calentura, catarro, catarro de vesícula biliar, catarros gástricos, cólera, cólicos, cólicos hepáticos, coraje, diabetes, diarrea, disentería, dolor de estómago, dolor de hígado, empacho, enfermedades gastrointestinales, excrecencia, falta de apetito, flatulencias, gastritis, hepatitis, ictericia, inapetencia, meteorismo, muina, problemas digestivos, vomito,
Preparación:
5 g en 200 mL de agua hirviendo para tomar
Partes usadas:
flores, hojas, tallos
Literatura:
Rai, Mahendra; Acharya, Deepak; Ríos, José Luis (2011): Ethnomedicinal Plants Revitalization of Traditional Knowledge of Herbs. CRC Press – Taylor & Francis Group. New York.
Nicholson, Michael S.; Arzeni, Charles B. (1993): The market medicinal plants of Monterrey, Nuevo Leon, México. Economic Botany 47(2) pp. 184-192. The New York Botanical Garden.
Martínez, Maximino (1979): Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México.
Martínez, Maximino (1990): Las Plantas Medicinales de México. Librería y Ediciones Botas, S.A. México.
Argueta, Arturo; Gallardo Vázquez, María Concepción (1994): Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indigenista. México
Plectranthus barbatus - Boldo Nombre científico:Plectranthus barbatus Andrews Sinónimos: Coleus barbatus (Andrews) Benth. Coleus forskohlii (Willd.) Briq. Plectranthus…
Nombre científico: Moussonia deppeana (Schltdl. & Cham.) Klotzsch ex Hanst. Sinónimos: Gesneria deppeana Schltdl. &…
Nombre científico: Pelargonium sidoides DC. Sinónimos: Pelargonium sidoides Familia: Geraniaceae Denominación o nombre común: African…
Nombre científico: Psacalium decompositum (A.Gray) H.Rob. & Brettell Sinónimos: Cacalia decomposita A.Gray Mesadenia decomposita (A.Gray)…
Nombre científico: Frangula purshiana Cooper Denominación o nombre común: Amerikanischer Faulbaum (alemán), bayberry (inglés), bear…
Nombre científico: Smilax aristolochiifolia Mill. Denominación o nombre común: bigote de cozol (México), bigotes de…
View Comments
quiero saber si sirve para quitar el lodo en la besícula