Categories: Plantas medicinales

Buddleia americana – Tepazan

Buddleia americana – Tepazan

Nombre científico:
Buddleia americana L.

Denominación o nombre común:
axtlacapali (México, Valle de México), cayolican (Veracruz), cayolinán (México), cayolizán (México), cayolozán (México), cayoluián (México), coyolican (México, Veracruz), coyoluian (México), hierba de la mosca (México), hierba del mosco (México), hierba del pasmo (México), hoja blanca (Honduras), jacté (México, lengua huasteca, San Luis Potosí), layolizán (México), mitziwa (Michoacán), pajuik (Oaxaca), pulik elte’ (México), salvia real (México), shopochíhuitl (Hidalgo), sitít (Chiapas), tabaco silvestre (México), tdak te’ (San Luis Potosí), tenek (México), teposa (México, Oaxaca), teposan (México), tepoza (México, Oaxaca), tepozán (México, Oaxaca), tepozán hembra (México, Veracruz), tepuz (México), tepuza (México), topoza (México), topozán (México), tze-lepat (México, Chiapas), tzelepat (México, lengua tzeltal, Chiapas), tzelepetl (México, Chiapas), zayoliscan (Distrito Federal), zayoliscán (México), zayolizán (México), zayolizcán (México), zompantle (México)

Sinónimos:

  • Buddleja americana var. albiflora M. Gómez
  • Buddleja americana var. rothschuhii Loes.
  • Buddleja callicarpoides Kunth
  • Buddleja cana Willd. ex Roem. & Schult.
  • Buddleja dentata Kunth
  • Buddleja floribunda Kunth
  • Buddleja occidentalis Kunth
  • Buddleja occidentalis L.
  • Buddleja rufescens Willd. ex Roem. & Schult.
  • Buddleja spicata Ruiz & Pav.
  • Buddleja verbascifolia Kunth

Familia:
Scrophulariaceae

Descripción:
La planta medicinal Tepazan (Buddleia americana) esta usada en la medicina popular para tratar enfermedades de la piel como granos, ronchas, inflamación de la piel y heridas. Tepazan tiene propiedades sudoríficos y diuréticos y la raíz hemostáticas. También se usa la planta contra infecciones estomacales, dolor de estómago, espasmos, males gástricos y úlcera. Se usa la planta medicinal también en rituales como limpias.

Preparación:
Té de las hojas y estacas

Partes usadas:
hojas, raíz

Literatura:
David L. Lentz, Alice M. Clark, Charles D. Hufford, Barbara Meurer-Grimes, Claus M. Passreiter, Javier Cordero, Omar Ibrahimi, Adewole L. Okunade (1998): Antimicrobial properties of Honduran medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology 63. 253–263.

Navarro Pérez, Luz del Carmen ; Avendaño Reyes, Sergio (2002): Flora útil del municipio de Astacinga, Veracruz, México. Polibotánica Núm. 14:67-84

Argueta, Arturo; Gallardo Vázquez, María Concepción (1994): Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indigenista. México

Martínez, Maximino (1979): Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México.

Martínez, Maximino (1990): Las Plantas Medicinales de México. Librería y Ediciones Botas, S.A. México.

 

Plantas medicinales

Plectranthus barbatus – Boldo

Plectranthus barbatus - Boldo Nombre científico:Plectranthus barbatus Andrews Sinónimos: Coleus barbatus (Andrews) Benth. Coleus forskohlii (Willd.) Briq. Plectranthus…

1 Jahr ago

Moussonia deppeana – Tlanchichonole

Nombre científico: Moussonia deppeana (Schltdl. & Cham.) Klotzsch ex Hanst. Sinónimos: Gesneria deppeana Schltdl. &…

11 Jahren ago

Pelargonium sidoides – Umckaloabo

Nombre científico: Pelargonium sidoides DC. Sinónimos: Pelargonium sidoides Familia: Geraniaceae Denominación o nombre común: African…

11 Jahren ago

Psacalium decompositum – Matarique

Nombre científico: Psacalium decompositum (A.Gray) H.Rob. & Brettell Sinónimos: Cacalia decomposita A.Gray Mesadenia decomposita (A.Gray)…

11 Jahren ago

Frangula purshiana – Cáscara sagrada

Nombre científico: Frangula purshiana Cooper Denominación o nombre común: Amerikanischer Faulbaum (alemán), bayberry (inglés), bear…

11 Jahren ago

Smilax aristolochiifolia – Zarzaparrilla

Nombre científico: Smilax aristolochiifolia Mill. Denominación o nombre común: bigote de cozol (México), bigotes de…

11 Jahren ago